Cargando Eventos

« Todos los Eventos

HILARIO RODEIRO Quinteto

octubre 24|8:00 pm-11:30 pm

Hilario Rodeiro no solamente posee una extensa trayectoria como colaborador junto a artistas como Gordon Lee, Sabine Kühlich, Chris Kase, Bob Sands, Deborah Carter, sino que además, este baterista, productor y compositor gallego afincado en el País Vasco, ha formado parte de reconocidos proyectos como Pamplona Jazz Orquesta, R.S. Faktor, CiTriC, Los Wachisneis.

Su extensa labor discográfica le ha llevado a realizar innumerables sesiones de grabación a lo largo del tiempo, destacando sus trabajos como líder; Transoceánica (2017), Respira ( 2022) , Cosmic Latte (2018) y Lila no Ceo (2020) estos dos últimos bajo el seudónimo de Tnuk y Anosmic. Compositor en el ámbito de la danza contemporánea, ha creado las músicas de espectáculos como Orígenes, Elektrical Body y Transoceánica (Dínamo Danza) o Nikola (Atalak). Una trayectoria coronada con los premios BBK al mejor disco (R.S.Faktor, 2012), V Concurs de Jazz de Barcelona (Citric, 2009) o Academia de la Música (Mama Cabra, 2006).

Grabado en los estudios Pottoko de Beasain con Fredi Peláez en la grabación, mezcla y producción, esta última,  junto al propio Rodeiro, Pausa toma forma tras un largo proceso de maduración, producto de diversas experiencias anteriores y con la obligada influencia de artistas como Paul Motian, Bobo Stenson o Paul Bley.  Un trabajo para el que Hilario Rodeiro ha contado con la colaboración de cuatro reconocidos músicos y compañeros habituales como son Juan de Diego en la trompeta y fliscorno, Eneko Diéguez en el saxo alto, Julen Izarra en el saxo tenor y soprano y Kike Arza en el contrabajo. Un quinteto que afronta el reto de no contar con instrumentos armónicos, creando espacios vacíos y acentuando permanentemente la búsqueda del instante. Diez piezas plenas de improvisación de gran calado emocional firmadas por Rodeiro a lo largo de 2023 e inspiradas en los diferentes momentos del día, en sutiles instantes y en la percepción del que observa. Composiciones que bien podrían enmarcarse en el llamado Free Jazz o Jazz experimental pero que además de contar con muy variadas influencias que van desde el pop al jazz, la música de cámara o el folklore tradicional, en lo sustancial, están enfocadas más al encuentro con la poesía interpretativa que al virtuosismo instrumental.

Detalles

Fecha:
octubre 24
Hora:
8:00 pm-11:30 pm

Local

León, Teatro Albéitar
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com