Grabado, mezclado y producido por el propio Luis Fuente en los estudios Lujosa de Gijón, Rocky road está grabado en dos únicas sesiones de riguroso directo y editado en formato de vinilo. Un trabajo honesto, orgánico y sin artificios que, además de contar con una exquisita selección de temas, reivindica a través de todos y cada uno de sus surcos la impronta de grabaciones legendarias de los años 60 y 70. Desde la impecable factura rítmica por parte de Antonio Pax y Marino Orejana y un extraordinario trabajo de David Amores y Boris Abreu en la sección de metales, la banda transita por el Cool Jazz efervescente de I´m a born world shaker, pasando por la excelente factura crooner de Juanma Montero con aires Soul y Gospel en la dinámica Rocky Road hasta llegar al R&B más distinguido en Don´t Let go, todo un homenaje al cantante norteamericano Jimmy Witherspoon. Rocky Road es todo un catálogo de estilos y tendencias manufacturados con enorme pericia y con un más que evidente espíritu festivo y vital. La banda en formato de organ trio instrumental, concluye la cara A del disco revitalizando el espíritu Boogaloo del legendario Brother Jack McDuff en I can´t get satisfied I, para inaugurar la cara B con la segunda parte de esta, I can´t get satisfied II bajo la dirección de Luis Fuente, actualmente uno de los mejores guitarristas del circuito. Guayaberas Negras ponen de manifiesto su enorme capacidad de adaptación redimensionando el espíritu Blues más elegante, recreando canciones como la exquisita Cherry Red o el viejo clásico de T- Bone Walker, Waiting for your call para poner punto final a este trabajo con la versión instrumental de I´m a born world shaker.
Rocky Road recoge el legado de aquellos ritmos antiguos, esos que suenan a media luz, elegantes y vitales con sabor a club. Guayaberas Negras hoy echan la mirada atrás y recorren el camino de aquella música, ese eco antiguo que se ideó, exclusivamente para celebrar.